¿Qué diferencia a los países exitosos de aquellos que no lo son? ¿Por qué nos cuesta tanto crecer como pais? ¿En qué estamos fallando? Rafael Venegas hace un ejercicio muy interesante en este artículo publicado en Lampadia, comparando al #Perú y a otros países con empresas privadas.
¿Qué diferencia a los países exitosos de aquellos que no lo son? ¿Por qué nos cuesta tanto crecer como pais? ¿En qué estamos fallando? Rafael Venegas hace un ejercicio muy interesante en este artículo publicado en Lampadia, comparando al #Perú y a otros países con empresas privadas.
Muy a mi pesar, debo coincidir con muchos de los resultados de este análisis. Hay un cambio cultural, social y político que, a estas alturas, resulta urgente para el Perú.
¿Qué opinan ustedes?
Por: Rafael Venegas, Director Independiente de Empresas y Senior Advisor de Spencer Stuart
Después de la debacle que sufrió el país en las últimas dos décadas del siglo pasado, la primera del siglo XXI fue bastante buena para el desarrollo y crecimiento del país. La economía se solidificó, la clase media creció y la pobreza se redujo, ambas de manera importante. Como nunca, fuimos considerados como un ejemplo de la Región y el frente político estuvo bastante tranquilo.
Muchos pensábamos que finalmente estábamos despegando y todo esto en su conjunto, sirvió para darle a la población una grata sensación de bienestar. Esto prueba que, si nos lo proponemos, podemos conseguir buenos resultados.
Pero, como a los peruanos no nos gusta ir ganando y preferimos ir perdiendo, se comenzó a reducir la viada que traíamos y comenzamos a auto generarnos problemas en todos los frentes. Todo esto liderado por nuestros irresponsables e incapaces políticos y autoridades gubernamentales, que lamentablemente nadie les puso un paralé. ¡Un verdadero harakiri!
Nuevamente comenzó a reinar la informalidad, el desorden, la corrupción, la indecisión, el protagonismo y el aprovechamiento político, generándose una absurda y vergonzosa crisis política, que causó la renuncia del presidente y el cierre del congreso. Todo esto a costa del bienestar de la población y del progreso del país. En este difícil escenario, para colmo de males, nos agarra el Coronavirus.
¿Porqué nos auto destruimos? ¿Porqué no aprovechamos las oportunidades? ¿Porqué somos tan individualistas? ¿Qué tendríamos que hacer para que esto no suceda y podamos ser ganadores? ¿Quién lo podría hacer? Y ¿Cómo? Estas son algunas de las preguntas que muchos nos hacemos y para tratar de responderlas me puse a analizar, que es lo que hacen bien los países que son mas exitosos.
Estos países, independientemente de los recursos naturales, ubicación geográfica y formato que utilicen, tienen buenos resultados, porque enfocan disciplinadamente en un propósito único en beneficio de la población y del país y porque quienes gobiernan tienen las competencias necesarias para gestionar eficazmente. ¡Punto!
Esto, que parece muy simple, es tremendamente complicado para la gran mayoría de países del mundo y mas aún para los que son poco disciplinados y tienen grandes diferencias en todos los frentes, como el nuestro.
Como yo carezco totalmente de experiencia en la administración pública, pero si tengo una larga experiencia de gestión en el sector empresarial privado, decidí comparar lo que hacen las empresas más exitosas del mundo y ver si tienen similitudes con lo que hacen los países exitosos y así establecer un paralelo entre ellos, el cual nos pueda servir para encontrar respuestas. En resumen, el resultado fue que si existen claras similitudes.
Primeramente, en cuanto a los formatos, las empresas pueden ser familiares (o de accionariado cerrado - S.A.C.) o públicas (de accionariado difundido S.A.). También existen las mixtas. En estas, los dueños (o socios) originales mantienen la mayoría, pero ceden parte del capital a otros accionistas. Estos formatos son similares a los de gobierno de los países. Así, la Monarquía (o Dictadura), se compara con la empresa familiar, el gobierno democrático, con la empresa pública y la empresa en tránsito con los gobiernos mixtos, como el Reino Unido, España o Japón.
En cuanto a los actores, la población de un país equivale a los accionistas, en una empresa. El parlamento, es el directorio; el Presidente es el CEO, su gabinete, es el equipo gerencial y el poder judicial y los reguladores, son los contralores y auditores, en las empresas.
En mi análisis distingo principalmente cinco características comunes, que son la base del éxito en ambos casos. La primera es tener un propósito único, que en los países exitosos es ¨Bienestar para la población y Progreso para país¨, mientras que en las empresas exitosas es ¨Satisfacción del Cliente e incremento del valor de la Empresa (para los accionistas)¨. Esto es algo que está solo a nivel sueño en el gobierno de nuestro país. Aquí no hay propósito único, porque todos los jugadores, especialmente los que tienen poder político, tienen su agenda propia. Es decir, hay miles de propósitos individuales y a nadie le interesa uno colectivo.
La segunda característica común es tener un marco de acción muy claro, simple y estable. En los países esto es la Constitución y las leyes. En las empresas son sus estatutos, códigos y procedimientos internos. Este marco es disciplinadamente respetado y cumplido a cabalidad, tanto en los países, como en las empresas exitosas.
En nuestro país, felizmente la Constitución esta protegida y hacerle cambios no es tan fácil (como quisieran algunos irresponsables). Sin embargo, las leyes y sus reglamentos son cambiados y manipulados a diestra y siniestra, por un congreso que actúa irresponsablemente, en base a consignas partidarias o a iniciativas populistas individuales o por burócratas ministeriales que ponen todo tipo de trabas, para hacer mas difícil cualquier proceso y así crear grandes oportunidades para la corrupción.
La tercera, es tener un Plan Maestro Nacional, en los países y un Plan Estratégico en las empresas. Estos deben abarcar todos los frentes, incluyendo el económico y deben ser de mediano/largo plazo. Lo mas importante es que deben trascender gobiernos (o gerencias en el caso de las empresas). Esto es fundamental, por eso en algunos países, este plan es una Ley Matriz. Los gobiernos (o gerencias) que heredan el Plan, tienen el deber de continuar su ejecución disciplinadamente, bajo la fiscalización del poder legislativo (directorio en el caso de las empresas).
Lamentablemente, esto está muy, pero muy lejos de que suceda en nuestro país, donde impera la indisciplina política y el ¨borrón y cuenta nueva¨, cada vez que se produce un cambio de mando. El único caso en que se ha conseguido esta trascendencia y que hoy es nuestro único salvavidas en la presente crisis, es el manejo económico ejecutado por el Banco Central de Reserva. ¡Un verdadero éxito!
La cuarta característica, tanto en los países como en las empresas, es tener un equipo de gestión probo y con las debidas competencias. Además, es muy importante en ambos casos, que este equipo funcione verdaderamente como tal y no como genios individuales. Esta es una gran debilidad en nuestro país, ya que los requisitos para ser presidente o congresista, son mínimos e irrisorios y por lo tanto, estos cargos resultan ocupados por personas que no tienen las calificaciones básicas necesarias. Esto no tiene punto de comparación con los procesos exigentes previos, que hay en los países exitosos y mucho menos, con los que hay en las empresas de éxito.
Finalmente, la quinta característica común entre países y empresas exitosas, es tener un sistema de control y sanción justo, probo, firme y realmente independiente. Esto es absolutamente indispensable para el éxito, tanto de los países, como de las empresas. Mientras que en los países me refiero al Poder Judicial y a los entes reguladores, en las empresas me refiero a los Auditores (interno y externo) y a los oficiales de Cumplimiento. En ambos casos, la total independencia y la firmeza en las sanciones son claves para su efectividad.
En nuestro país ésta característica está también a un nivel casi inalcanzable, ya que actualmente, este frente es una verdadera vergüenza. Esto se sabía desde hace mucho tiempo, pero recién se desvelo en su verdadera magnitud. Este es un caso en que si aplicaría perfectamente el ¨borrón y cuenta nueva¨ y sanción ejemplar.
Como hemos visto, hay claras coincidencias entre las características claves que aplican tanto a los países, como a las empresas mas exitosas del mundo. Estas características, que no son ciencia nuclear, podrían ser aplicadas en cualquier otro país o empresa, que tenga un propósito único y quiera ser exitosa. Además, hay países que tiene recursos naturales y ubicaciones geográficas privilegiadas, como el nuestro. ¿Entonces cual es el problema?
La respuesta es muy fácil, ¡lo que no tenemos es capacidad GESTIÓN!
Creo que ya es hora que la población reconozca el rotundo fracaso de la irresponsable, incapaz y precaria clase política en la gestión del país y decida por una gestión idónea. También creo que en el Perú hay tres generaciones de gente profesional, experimentada, capaz y proba, que podrían asumir este reto y regresarnos a la senda de bienestar y progreso que, con mucho esfuerzo, estábamos consiguiendo en la primera década de este siglo.
¿Entonces, que piensan ustedes? ¿Creen que hay la posibilidad de desarrollar PERU S.A.? O tal vez son, como dice el vals de Felipe Pinglo, ¨Sueños de Opio¨
Publicado originalmente en Lampadia: https://www.lampadia.com/analisis/politica/peru-sa
This year, as Peru is the host site of APEC, and specifically at the CEO Summit, where nearly 1,500 businessmen from around the world ...
Read MoreAfter watching our national soccer team play on Friday, I think we finally have what it takes for the future and a chance to live up to the glory of t...
Read MoreDuring the last few weeks you have probably heard the word Camisea too many times. But one of the most important gas deposits in the American continen...
Read MoreWhy has the petrochemical industry, whatever that is in Peru, not taken off?
Read MoreWith regard to Piero Ghezzi's article in the newspaper El Comercio, I must point out that I agree with the proposals to promote the development of...
Read MoreReading the daily reports about the impact this phenomenon called El Niño Costero has today, I shiver at the amount of lost lives, homeless fam...
Read MoreI read the latest government reports about the consequences that the emergency caused by the El Niño Coastal Phenomenon leaves for us today
Read MoreArtificial Intelligence is one of the most disruptive technological advances in the history of humanity.
Read MoreIt requires a real commitment and true leadership, especially by the CEO's of the companies that participate in SAFEX, to work together in diverse...
Read MoreImplementing a culture where the client, both internal and external, is the center of the business, begins by identifying and understanding its essenc...
Read MoreWhen and who will be worried about promoting and improving the investment in investigation on development and innovation?
Read MoreThe truth is that we live in a society with a political elite that looks away with blind authorities or indifferent individuals that won’t pay a...
Read MoreWe need to take advantage of our creativity and wit, so praised and recognized as a Peruvian virtue throughout the world, to develop innovative soluti...
Read MoreOne of the main expectations that all entrepreneurs linked to the mining sector have in common is that the main mining projects should be made real
Read MoreIt’s true that other countries have a huge advantage over us, but it’s important to know why and not remain stunned or resigned to regrett...
Read MoreBut to achieve this, compromises with the empresarial and political class are required. And this is one of the hardest tasks of the actual management ...
Read MoreWith great pride, I can guarantee that this is the most modern plant in the world; 100% automatized and with the latest advances in green technology.
Read MoreInnovation is a part of our DNA as a company. We’re always alert about new opportunities to make ourselves more competitive.
Read MoreIf we want to grow as a society, we have to work to be less tolerant of the lack of mutual respect and illegality in all its forms.
Read MoreSome years ago, things like digitalization, virtual reality, artificial intelligence and intelligent machines sounded like a science fiction phenomeno...
Read MoreAn experienced manager, for example, can secure interesting additional income, without spending a lot of time or having to juggle mentally.
Read MoreIn my previous column, I mentioned that the frantic change in the times demands a new profile for those who seek to become a member of a business boar...
Read MorePromoting innovation requires participation from the State, generating public policies and a new and modern regulatory framework, as well as necessary...
Read MoreToday I’m going to set aside of the usual topics I talk about on my posts: innovations, operational excellence, etc. These days, personal market...
Read MoreApproximately a year ago, I decided to close a very important cycle in my life, leaving my assignments as a CEO at EXSA and steer the wheel forward ne...
Read MoreIt is inevitable to think how can this be possible…, especially because many of us think that, with the progress in the processing and analysis...
Read MoreOne more year, EXSA participated on the 44th edition of the Annual Conference of Explosives and Blasting Techniques ISEE (International Society of Exp...
Read MorePeter Diamandis wrote an article named “3 Dangerous ideas from Ray Kurzweil” based on an interview he made to his friend Ray Kurzweil, co-...
Read MoreJust a few days away from leaving Exsa, Karl Maslo, their CEO, shares his teachings over his 20 years in the explosives industry, and his ne...
Read MoreThis is why, this PDAC is not only the recovery of mining investment, but also sets the definitive entry into a new era in which innovations such as Q...
Read MoreSilicon Valley is not only expensive, it has fallen into the dreaded comfort zone. With the egos already to the maximum, some of their engineers show ...
Read MoreI want to share with this interesting interview i had with APTITUS Magazine, in which I talk about my experience as CEO of EXSA, and, among other thin...
Read More“La cantidad y calidad de espacios públicos que encontramos en las ciudades son un buen reflejo de la madurez y conciencia urbana que ha ...
Read MoreLast week I had the pleasure to participate, along with renowned business leaders, in the first two modules of the second International Certific...
Read MoreI would like to share my first article recently appeared in the magazine APTITUS, where I am commenting about the importance of maintaining motivation...
Read MoreI am grateful for my designation as Chairman of the Board of Directors of the state owned company Activos Mineros S.A.C.
Read MoreSuccess has consequences. A successful manager, with concrete and real results, becomes an asset desired by other companies (or selections in this cas...
Read MoreSoccer is a reflection of society. Europe understood it before South America, preparing long-term projects with a sustained work in youth, trained for...
Read MoreEsta premisa es válida no solo para el aparato estatal, sino también para organizaciones privadas: un CEO solo, sin el apoyo, el empuje ...
Read MoreEsta premisa es válida no solo para el aparato estatal, sino también para organizaciones privadas: un CEO solo, sin el apoyo, el empuje ...
Read MoreIt is important to have a simple and concise action plan, but endorsed and promoted from the spheres of the state.
Read MoreWe were not born leaders, but we forged ourselves and became that with a lot of effort, constant learning and a strong personal discipline.
Read MoreThat's what still makes us different from computers, our ability to dream and create beyond imaginable.
Read MoreFiori is a clear example that informality is not only unacceptable, but can also be deadly. That terminal should not exist, that bus should not have p...
Read MoreA brilliant Forbes article by Sallie L. Krawcheck, executive director and co-founder of Ellevest, reveals not only that meritocracy is a great fallacy...
Read MoreAPTiTUS y la consultora Aequales reconocieron a Violeta Orozco, country manager de Konecta, y a Alfonso de los Heros, CEO de Sodexo, por su ...
Read MoreEs momento de tomar decisiones con la vista en el futuro, no en las encuestas. Empecemos de una vez a sembrar para el mañana y no a dejar tierr...
Read MoreThis decision is not an easy one, it implies getting rid of something that has taken time to build up. That is why it is worth to ask “how do I ...
Read MoreLa Ley de Promoción Agraria (LPA) como todas las relacionadas al sector agrario, ha sido criticada y alabada por diferentes voces.
Read More¿no deberíamos usar la Big Data y la Inteligencia Artificial para establecer un sistema que se adapte a las po...
Read MoreUna de las cosas más interesantes que tiene el proceso creativo y de generación de innovaciones, es que se basa también en la obs...
Read MoreEl presidente Vizcarra, evidentemente, se ve superado por su temor a la desidia popular, a la crítica del pueblo al que quiere proteger, pero e...
Read MoreEs complicado mostrar positivismo en medio de una pandemia que le está costando la vida a decenas de miles de personas y que ha paralizado de m...
Read MoreLa pandemia que vivimos, ha dejado en el aire muchas interrogantes y pocas respuestas de cara el futuro. Sin embargo, hay una sola verdad ineludible: ...
Read MoreCon su carta, Chesky también da un golpe sobre la mesa. Una compañía que planifica de esta forma y con tanto detalle una situaci&...
Read MoreUn tema que generó debate en las últimas dos semanas fue el decreto relacionado con la reactivación del comercio electróni...
Read More¿Qué diferencia a los países exitosos de aquellos que no lo son? ¿Por qué nos cuesta tanto crecer como pais? &iques...
Read MoreLas empresas son entes cambiantes con realidades diferentes. Sin embargo, las crisis que he vivido, y logrado superar, me dejaron valiosas lecciones q...
Read MoreLa pandemia producida por el COVID-19 transformó no solo la vida social, sino que también revolucionó a velocidad luz la forma en...
Read MoreComparto este artículo sumamente oportuno de Carlos Gálvez Pinillos sobre cómo las normas y los procesos de fiscalización ...
Read MoreA estas alturas ya nadie tiene duda que después de veinte años de crecimiento ininterrumpido, reducción de la pobreza a un tercio...
Read MoreLa pandemia global causada por el COVID-19 ha provocado cambios que reconfigurarán por completo y para siempre nuestra visión del mundo ...
Read MoreLa pandemia global causada por el COVID-19 ha provocado cambios que reconfigurarán por completo y para siempre nuestra visión del mundo ...
Read MoreAnte los tiempos difíciles que vivimos, muchos líderes están convencidos que es necesario aplicar cambios a gran escala para recu...
Read MoreLiderar una organización es un rol sobre el cual se suponen muchas cosas. Sin embargo, cuando nos encomiendan esa labor, nos encontramos con un...
Read MoreNos pasamos la vida hablando de la importancia de la humildad y de la integridad en nuestros líderes pero en la práctica muchas veces no...
Read MoreNot even the commendable leadership of Ricardo Gareca can resolve decades of Peruvian football in crisis, just as pure economic growth is not capable ...
Read More