A estas alturas ya nadie tiene duda que después de veinte años de crecimiento ininterrumpido, reducción de la pobreza a un tercio, duplicación de la clase media y una envidiable solidez macroeconómica, estamos cambiando de rumbo y nos dirigimos nuevamente hacia el abismo. Como dirían nuestras abuelas, ¨agárrate Catalina¨.
Rafael Venegas, Director Independiente de Empresas
Para Lampadia
A estas alturas ya nadie tiene duda que después de veinte años de crecimiento ininterrumpido, reducción de la pobreza a un tercio, duplicación de la clase media y una envidiable solidez macroeconómica, estamos cambiando de rumbo y nos dirigimos nuevamente hacia el abismo. Como dirían nuestras abuelas, ¨agárrate Catalina¨.
Las razones y los culpables internos para este suicidio colectivo son bastante claras, pero también existen razones externas. Estas son generadas por grupos de ideologías izquierdistas que se aprovechan de las debilidades internas de los países para conseguir sus oscuros objetivos. Ellos se apoyan internamente en trasnochados políticos, en ¨intelectuales¨ y ¨periodistas¨ de izquierda¨ y en mercenarios del caos. Estos a su vez reclutan a jóvenes, que llevados por su entusiasmo e inexperiencia política son utilizados para las líneas de ¨combate¨. Hay un dicho de Winston Churchill que grafica satíricamente esto: ¨Si en tus veintes no eres socialista es porque no tienes corazón; pero si lo eres después de los treinta es porque no tienes cerebro¨.
La primera señal interna la tuvimos cuando Ollanta Humala derrotó en final de fotografía a Keiko Fujimori. Para muchos esto fue digitado por Hugo Chávez y se temía que lo que seguía era la instauración del modelo cubano / venezolano. Para suerte nuestra, Chávez se equivocó de hombre, ya que la total incapacidad para gobernar (y para muchas otras cosas) de Humala hizo que esto no se diera. Su gobierno fue inocuo, permitió la corrupción y sus indecisiones pusieron freno al crecimiento y desarrollo que se venía consiguiendo con mucho esfuerzo.
Dado esto, en las elecciones del 2016 la población envió un clarísimo mensaje: Queremos retomar la senda del crecimiento y desarrollo. La prueba fue que los dos candidatos finalistas tenían programas muy parecidos que defendían la economía de mercado. Sin embargo, sucedió lo que se conoce como el harakiri peruano. Esto fue el verdadero comienzo de todos nuestros males y por eso no debemos olvidarnos nunca de que la culpa de todo lo que estamos viviendo se lo debemos a la terca arrogancia de PPK y a la infantil ‘piconería’ de Keiko Fujimori. ¡Tremendos irresponsables!
La disputa egocéntrica de ambos infames personajes sin escrúpulos y sin respeto por los peruanos, produjeron un tremendo caos político engendrando a varios presidentes ineptos y a los dos peores congresos del siglo.
El congreso de Keiko, se enfocó en trabar cualquier iniciativa de avance del ejecutivo, vacar al presidente y blindar a la corrupción. Cumplieron con todo, pero no contaron con la resistencia de Vizcarra, quien tenía sus propios demonios y que, valiéndose de un artificio legal los disolvió.
El segundo, o sea el actual, es sin duda el peor y el mas irresponsable congreso de la historia. En él no hay ninguna mayoría y tampoco hay representación oficialista. Es un grupo variopinto conformado mayormente por irresponsables populistas, ignorantes sin experiencias relevantes y abusadores del poder para fines personales.
En retrospectiva, era lógico que sucediera esto como producto de una elección relámpago para elegir un congreso que solo estaría en funciones 18 meses y que sus integrantes no podrían ser reelegidos. La necesidad epidérmica de cerrar el congreso nos cegó y no nos dimos cuenta de que esta elección contrahecha generaría el desastre que ha creado.
Este nefasto congreso ha tomado varias medidas populistas en desmedro del tesoro público y del bienestar de la ciudadanía. Entre ellas regalar la plata de las pensiones de los peruanos (AFP y ONP), cancelar el cobro de peajes ignorando la constitucionalidad de los contratos privados, derogar la Ley de promoción agraria pudiendo haberla solo reformado, aprobar la formalización de los colectivos, nombrar y blindar a una persona con múltiples denuncias como presidente del comité de fiscalización, entre otras barbaridades. También en solo una semana vacaron al presidente de la república y nombraron a otros dos presidentes y a una presidenta del congreso que ahora promueve el cambio de la constitución.
La vacancia presidencial generó una gran protesta callejera que tuvo dos muertos y que dio inicio a innumerables levantamientos y cierres de carreteras, al mas puro estilo de las izquierdas antiguas. Después de la gran protesta varios congresistas se disculparon y prometieron rectificar. ¨Lágrimas de cocodrilo¨, porque a los pocos días volvieron a sus andanzas y con mayor fuerza.
Todavía les queda una legislatura y su lista de barbaridades pendientes es de terror. Incluye el referéndum para la asamblea constituyente para cambiar la constitución actual por una con sello socialista; la nueva normativa para el agro que será una nueva reforma agraria, que sin duda matará al sector agroindustrial; regulación de las universidades (con nombre propio) y una norma para limitar las tasas de interés que cobran las instituciones financieras, lo cual sin duda generará que los pequeños negocios y las pequeñas empresas se queden sin financiamiento y vuelvan a las garras de los usureros.
Este caos político interno le está dejando la ¨mesa servida¨ a las fuerzas ocultas de la izquierda local e internacional, que ya empezaron claramente a infiltrarse en todos los frentes. ¨Agárrate Catalina¨.
Las fuerzas externas son digitadas desde el Foro de Sao Paulo, quienes luego de su derrota que terminó con la caída del muro de Berlín en 1989, se agazaparon e iniciaron su lento y paciente proceso de retorno. Para esto, siguen utilizando los mismos métodos de intervención: propaganda apoyada en la pobreza y la desigualdad y aprovechamiento de las crisis de los países, para infiltrarse y generar caos, oclocracia y divisionismo. También buscan el debilitamiento de las fuerzas del orden, poniendo a la población en su contra y finalmente promover el cambio de constitución, para adecuarla a su ideología. ¿Les suena familiar?
Lo que si cambió es la sustitución de los métodos violentos por en el empleo del ¨lavado de cerebros¨, especialmente a los jóvenes y a través de infiltraciones en los sistemas de educación y de prensa.
Luego del triunfo del capitalismo y la derrota del socialismo, la izquierda se buscó dos nuevos caballitos de batalla: la defensa del medio ambiente y la ideología de género. A través de ellos comenzaron a penetrar los países nuevamente, ¨lavando cerebros¨ y organizando marchas y protestas callejeras. Sin embargo, siempre han estado esperando pacientemente el desgaste del sistema capitalista, para volver a la carga con su fracasado socialismo.
Lo lamentable es que el desgaste del capitalismo comenzó a darse hace algunos años por falta de actualización y mantenimiento. Esto debido a que los países desarrollados y las grandes corporaciones están muy cómodas y no se han preocupado. ¨If ain´t broke don´t fix it¨. Esfuerzos tipo Capitalismo Consciente, ESG, Empresas Sostenibles, etc. no han tenido la acogida necesaria.
Guardando distancias, localmente ha sucedido algo similar ya que las empresas privadas y sus respectivos gremios, han hecho poco o nada por actualizar y mantener el sistema, menos aún por complementarlo con algún componente social y de sostenibilidad (ESG). Esta ceguera internacional y local es otra causa mas para el avance de la izquierda.
Finalmente, el tema de la inesperada pandemia ha servido para acelerar el proceso de deterioro político mundial. Esto ha generado un escenario de crisis generalizada, que es el soñado por la izquierda.
En nuestra región, aparte de Cuba y Venezuela, ya tienen los gobiernos de Nicaragua, Bolivia, Argentina y México. Ahora vienen por Chile, Perú y Colombia, que son los que mejor aprovecharon el sistema de economía de mercado para crecer y desarrollarse. ¨Agárrate Catalina¨.
Para mi es frustrante escribir sobre temas negativos cuando no se tienen soluciones a la vista. Yo expongo problemas y hago críticas, pero siempre lo complemento con alternativas de solución. Lamentablemente esta vez no encuentro material para hacerlo.
Lo único que se me ocurre es solicitarles con mucho énfasis que difundan y comenten lo descrito en el artículo a la mayor cantidad de personas que puedan y sobre todo a los jóvenes. Las redes también pueden ayudar. Nuestra primera gran prueba será en las elecciones de abril, dónde es imprescindible que votemos muy bien informados.
Esta vez tenemos que pelearla y no dejar que una ideología trasnochada, fracasada y que no tiene un solo ejemplo de éxito en el mundo para mostrar, se aproveche de nuestras debilidades y de nuestros jóvenes, para volver a mandarnos al abismo.
Publicado originalmente en Lampadia
Este año, siendo Perú sede de APEC, y específicamente en el CEO Summit --donde cerca de 1500 empresarios del mundo tuvimos la opo...
Leer másDespués de ver jugar a nuestra selección el día viernes, creo que por fin tenemos material para el futuro y una esperanza a segui...
Leer másDurante las últimas semanas probablemente hayas escuchado demasiadas veces la palabra Camisea. Pero uno de los yacimientos de gas más im...
Leer más¿Por qué la petroquímica, cualquiera esta sea en el Perú, no ha levantado vuelo?
Leer másA propósito del artículo de Piero Ghezzi en el diario El Comercio, debo señalar que estoy de acuerdo con las propuestas para fome...
Leer másVeo los reportes de noticias sobre el impacto que tiene hoy este fenómeno climatológico, y me estremecen las cifras de vidas perdidas y ...
Leer másLeo los últimos reportes del Gobierno sobre la secuela que hoy nos deja la emergencia causada en el país por el Fenómeno del Ni&n...
Leer másLa Inteligencia Artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos más disruptivos de la historia de la humanidad.
Leer másSe requiere de un real compromiso y liderazgo, en especial por parte de los CEO’s de las empresas que participamos en SAFEX, para trabajar junto...
Leer másImplantar una cultura donde el cliente, tanto interno como externo, es el centro del negocio, comienza por identificar y comprender su esencia, y lueg...
Leer más¿En qué momento y quién se preocupará por promover e incrementar la inversión en investigación y desarrollo ...
Leer másLo cierto es que vivimos en una sociedad cuya élite mira de reojo, con autoridades ciegas o indiferentes que no voltean o prestan atenció...
Leer másDebemos aprovechar nuestra creatividad e ingenio, tan elogiados y reconocidos como una virtud de los peruanos en todo el mundo, para desarrollar soluc...
Leer másUna de las principales expectativas que tenemos los empresarios vinculados al sector minero es que los principales proyectos mineros se hagan realidad...
Leer másEs cierto que otros países nos llevan muchísima ventaja, pero es importante comprender el porqué y ...
Leer másPero lograrlo requiere consensos con la clase política y empresarial. Y ésta es una de las tareas que más le está costando...
Leer másPuedo asegurar con mucho orgullo, que esta nueva planta, es la más moderna del mundo, 100% automatizada y con lo último en tec...
Leer másLa innovación es parte de nuestro ADN como compañía. Siempre estamos atentos a nuevas oportunidades para hacernos má...
Leer másSi queremos crecer como sociedad, tenemos que trabajar en ser menos tolerantes ante las faltas de respeto mutuo y la ilegalidad en todas sus formas.&n...
Leer másSiempre todo gran cambio en el mundo comienza por una idea muy simple.
Leer másHace unos años atrás, temas como la digitalización, realidad virtual, inteligencia artificial y máquinas inteligentes pare...
Leer másUn experimentado gerente, por ejemplo, puede asegurarse un interesante ingreso adicional, sin invertir mucho tiempo ni tener que realizar grandes...
Leer másOtra forma de protegerse es contratar pólizas de seguro de responsabilidad civil. Lamentablemente, esto lo hacen muy pocos dire...
Leer másPromover la innovación requiere la participación del Estado, generando políticas públicas y un nuevo y moderno marco norma...
Leer másHoy me estoy apartando de los temas que habitualmente trato en mis posts: innovación, excelencia operacional, etc. Hoy en día, el market...
Leer másHace aproximadamente un año atrás, decidí cerrar un ciclo importante de mi vida dejando mis funciones como CEO en EXSA y virar el...
Leer másEs inevitable pensar, cómo puede ser esto posible…, sobre todo, porque muchos pensamos que, con los avances en el procesamiento y an&aac...
Leer másUn año más, EXSA participó en la 44va. edición de la Conferencia Anual de Explosivos y Técnicas de Voladura, ISEE (...
Leer másPeter Diamandis escribió un artículo titulado “3 Dangerous Ideas From Ray Kurzweil”, basado en una entrevista que realiz&oac...
Leer másA unos días de dejar EXSA, Karl Maslo, su CEO, comparte las enseñanzas a lo largo de sus 20 años en la industria de los explosivo...
Leer másMás allá de esta nueva primavera minera, es importante comprender que estamos viviendo una nueva revolución tecnológica, l...
Leer másMás allá de esta nueva primavera minera, es importante comprender que estamos viviendo una nueva revolución tecnológica, l...
Leer másSilicon Valley no solo es cara, sino que ha caído en la tan temida zona de confort. Con los egos ya al máximo, algunos de sus ingenieros...
Leer másComparto con ustedes la muy buena entrevista que me realizaron para la Revista APTITUS, en la cual cuento sobre mi experiencia como CEO de EXSA, y, en...
Leer más“La cantidad y calidad de espacios públicos que encontramos en las ciudades son un buen reflejo de la madurez y conciencia urbana que ha ...
Leer másLa semana pasada tuve el gusto de participar en conjunto con renombrados líderes empresariales en los dos primeros módulos del segundo P...
Leer másComparto mi primera columna para la revista APTITUS, en la cual comento la importancia de mantener la motivación y cuidar a los colaboradores, ...
Leer másAgradezco el nombramiento como Presidente del Directorio de la empresa pública Activos Mineros S.A.C..
Leer másEl éxito tiene consecuencias. Un gestor exitoso, con resultados concretos y reales, se convierte en un activo anhelado por otras empresas (o se...
Leer másEl fútbol es el reflejo de la sociedad. Europa lo entendió antes que Sudamérica, preparando proyectos a largo plazo con un trabaj...
Leer másEsta premisa es válida no solo para el aparato estatal, sino también para organizaciones privadas: un CEO solo, sin el apoyo, el empuje ...
Leer másEsta premisa es válida no solo para el aparato estatal, sino también para organizaciones privadas: un CEO solo, sin el apoyo, el empuje ...
Leer másEn mi humilde opinión es importante contar con un plan de acción simple y conciso, pero avalado y promovido desde las más altas e...
Leer másNo nacemos siendo líderes, sino que nos forjamos y convertimos en ellos en base a mucho esfuerzo, constante aprendizaje y una férrea dis...
Leer másEso es lo que todavía nos hace diferentes de las computadoras, nuestra capacidad de soñar y crear más allá de imaginable.
Leer másFiori es un claro ejemplo de que la informalidad no solo es inaceptable, sino que además puede ser mortal. Ese terminal no debía existir...
Leer másUn brillante artículo publicado en Forbes, escrito por Sallie L. Krawcheck, directora ejecutiva y cofundadora de Ellevest, no solo revela que l...
Leer másAPTiTUS y la consultora Aequales reconocieron a Violeta Orozco, country manager de Konecta, y a Alfonso de los Heros, CEO de Sodexo, por su ...
Leer másEs momento de tomar decisiones con la vista en el futuro, no en las encuestas. Empecemos de una vez a sembrar para el mañana y no a dejar tierr...
Leer másEsta decisión no es sencilla, implica desprenderse de algo que tomó tiempo construir. Por ello, cabe preguntarse, ¿cómo sa...
Leer másLa Ley de Promoción Agraria (LPA) como todas las relacionadas al sector agrario, ha sido criticada y alabada por diferentes voces.
Leer más¿no deberíamos usar la Big Data y la Inteligencia Artificial para establecer un sistema que se adapte a las po...
Leer másUna de las cosas más interesantes que tiene el proceso creativo y de generación de innovaciones, es que se basa también en la obs...
Leer másEl presidente Vizcarra, evidentemente, se ve superado por su temor a la desidia popular, a la crítica del pueblo al que quiere proteger, pero e...
Leer másEs complicado mostrar positivismo en medio de una pandemia que le está costando la vida a decenas de miles de personas y que ha paralizado de m...
Leer másLa pandemia que vivimos, ha dejado en el aire muchas interrogantes y pocas respuestas de cara el futuro. Sin embargo, hay una sola verdad ineludible: ...
Leer másCon su carta, Chesky también da un golpe sobre la mesa. Una compañía que planifica de esta forma y con tanto detalle una situaci&...
Leer másUn tema que generó debate en las últimas dos semanas fue el decreto relacionado con la reactivación del comercio electróni...
Leer más¿Qué diferencia a los países exitosos de aquellos que no lo son? ¿Por qué nos cuesta tanto crecer como pais? &iques...
Leer másLas empresas son entes cambiantes con realidades diferentes. Sin embargo, las crisis que he vivido, y logrado superar, me dejaron valiosas lecciones q...
Leer másLa pandemia producida por el COVID-19 transformó no solo la vida social, sino que también revolucionó a velocidad luz la forma en...
Leer másComparto este artículo sumamente oportuno de Carlos Gálvez Pinillos sobre cómo las normas y los procesos de fiscalización ...
Leer másA estas alturas ya nadie tiene duda que después de veinte años de crecimiento ininterrumpido, reducción de la pobreza a un tercio...
Leer másLa pandemia global causada por el COVID-19 ha provocado cambios que reconfigurarán por completo y para siempre nuestra visión del mundo ...
Leer másLa pandemia global causada por el COVID-19 ha provocado cambios que reconfigurarán por completo y para siempre nuestra visión del mundo ...
Leer másAnte los tiempos difíciles que vivimos, muchos líderes están convencidos que es necesario aplicar cambios a gran escala para recu...
Leer másLiderar una organización es un rol sobre el cual se suponen muchas cosas. Sin embargo, cuando nos encomiendan esa labor, nos encontramos con un...
Leer másNos pasamos la vida hablando de la importancia de la humildad y de la integridad en nuestros líderes pero en la práctica muchas veces no...
Leer másNi siquiera el elogiable liderazgo de Ricardo Gareca puede resolver décadas de un fútbol peruano en crisis, así como el puro crec...
Leer másCon un propósito claro el trabajo se convierte en algo más. Diversas investigaciones y sondeos han establecido que muchos empleados valo...
Leer másAlemania, al menos por los indicios recientes, ya se quitó la venda de los ojos. Latam es una puerta abierta a increíbles oportunidades.
Leer másLa trascendencia, el legado, suele entenderse como algo que no disfrutaremos necesariamente nosotros, sino nuestros hijos o incluso, los hijos de nues...
Leer másSomos responsables de lo que ocurra con nuestro prójimo, y de una moderación en el impacto y en el consumo de un planeta compartido que ...
Leer másQuiero seguir creyendo y creo que, quienes puedan hacerlo, deben seguir confiando en que este país tiene una chance, por más peque&ntild...
Leer másEs indispensable que se mantenga el equilibrio de poderes y, más importante aún, que la estabilidad pase de la nota de prensa a la reali...
Leer más