Para los directores ejecutivos esto implica implementar mecanismos que conviertan a sus empresas en “organizaciones de aprendizaje”, y esta puede ser una tarea titánica, pues implica cambiar paradigmas e implementar una verdadera cultura del aprendizaje.
Quienes seguimos los hitos de la innovación en el mundo, sabemos que el cambio en los entornos corporativos es una constante que, en determinados momentos, cobró víctimas del tamaño de Kodak o General Motors.
Estos fueron, sin embargo, casos de muertes lentas. Hoy en día, los escenarios cambian a un ritmo vertiginoso. Podemos ver a empresas líderes, como Nokia y Blackberry, desaparecer en un abrir y cerrar de ojos ante cambios que no supieron prever, y a los cuales no pudieron adaptarse, como la llegada del iPhone.
Esto es lo que llamamos la selección natural corporativa en el sentido más darwiniano del término. La especie (empresa) que mejor se adapte a los cambios del entorno, sobrevivirá. No obstante, cabe una precisión: las corporaciones no pueden esperar a que estas adaptaciones se den de manera natural. Deben provocarlas. La clave está en aprender a aprender, y cómo ganar en este aprendizaje.
Para los directores ejecutivos esto implica implementar mecanismos que conviertan a sus empresas en “organizaciones de aprendizaje”, y esta puede ser una tarea titánica, pues implica cambiar paradigmas e implementar una verdadera cultura del aprendizaje.
Comparto con ustedes 5 preceptos indispensables para impulsar una cultura del aprendizaje en sus corporaciones, cortesía de Willie Pietersen, ex-CEO de importantes empresas como Lever Foods, y Seagram USA, y docente en la Universidad de Columbia, especializado en Aprendizaje Estratégico orientado a la educación ejecutiva.
Definir qué aprender
Aprender es una actividad que consume ingentes cantidades de energía. Por ello hace falta que los líderes de las organizaciones dirijan los recursos intelectuales de sus equipos hacia los objetivos correctos, mediante un proceso de aprendizaje guiado.
De acuerdo con Pietersen, el aprendizaje más ventajoso es el “de afuera hacia adentro”. La ventaja competitiva de una empresa se obtiene del aprendizaje centrado en el cliente, más que en la eficiencia operativa. La clave es convertir el aprendizaje sobre las necesidades de los clientes en una obsesión.
El aprendizaje como un proceso permanente
En muchas empresas, el aprendizaje está pensado y planificado como una actividad puntual, tras la cual se enfocan los esfuerzos en cuestiones operativas. Sin embargo, el entorno no deja de cambiar, por lo que el aprendizaje no puede detenerse, bajo ningún concepto.
¿Cómo convertimos el aprendizaje en un hábito? Pietersen recalca que el “aprendizaje como un hábito comienza en el individuo”, y recomienda mantener un “diario de aprendizaje”. La lógica es simple: constantemente aprendemos de diversas fuentes tales como periódicos, websites, conversaciones y experiencias. Sin embargo, en medio del trajín cotidiano, estas nuevas ideas suelen perderse.
Un diario de aprendizaje es una suerte de bitácora en la cual se registran estos nuevos conocimientos, para luego revisarlos y aplicarlos en la práctica tanto como sea posible. Implementar este mecanismo como una práctica entre los miembros de una organización, y luego generar espacios para compartir las experiencias o conocimientos adquiridos, generará un equipo de “aprendices” generadores de nuevas ideas y listos para adaptarse.
Hacer las preguntas correctas
Hacer la pregunta correcta implica desafiar las suposiciones (un lugar cómodo, al fin y al cabo) y abrir la mente a nuevas perspectivas. Volvamos al ejemplo de Blackberry. Una empresa que se encerró en la idea de que ofrecían lo que los ejecutivos realmente querían, olvidando la pregunta más importante de todas: ¿Qué quieren nuestros clientes? Cuando entendieron su error ya era tarde, había un mercado en ebullición con líderes posicionados.
Un buen líder cultivará la práctica de hacer buenas preguntas como un impulsor del aprendizaje organizacional, sin caer en la trampa de usar las preguntas como armas para exponer la ignorancia o la incompetencia, lo cual solo generará, como bien menciona Pietersen: “miedo y evasión, no aprendizaje”. El secreto está en promover el hábito de hacer preguntas que inviten a la exploración y al diálogo, con un interés honesto en las respuestas.
Aprender de los errores
La reacción natural de muchos directores ante un escenario tan cambiante como el actual es apostar por los “riesgos prudentes”, castigando los fracasos, con lo cual se genera una cultura de aversión al riesgo, afectando seriamente las posibilidades de innovación.
La toma de riesgos genera un porcentaje de errores. La clave está en que estos errores sean inteligentes, por lo que deben cumplir una condición crucial: que el valor del aprendizaje sea mayor al costo del error.
Este enfoque implica que la organización defina, mida y actúe sobre lo que se ha aprendido. Si no se aprende del error, si este no produce aprendizaje, se convertirá en una pérdida de recursos y tiempo.
Alejarse de lo urgente para pensar en lo importante
En un ambiente tan intenso, en el que la información y los problemas se acumulan a un ritmo acelerado, es todo un reto pensar en decisiones creativas. Pietersen parte de una premisa contundente: Cuando estamos en la labor constante de resolver un problema, la clave es no seguir martillando; sino “retirarnos y cambiar nuestro estado mental”.
Un par de días de retiro en un espacio diferente al de la oficina para el equipo ejecutivo permitirá que se analicen diferentes situaciones desde una perspectiva más fresca. Así se generarán nuevas ideas y una visión más clara del negocio, además de desarrollar la comprensión y la confianza en el equipo, elementos vitales para una mayor colaboración y trabajo en equipo.
¿Está su organización preparada para desaprender y anticiparse a los cambios?
Maite nos cuenta la historia de Noruega. Sostiene que los vikingos tuvieron un momento de auge económico en base a...
Leer másFue…complicado, requirió de mucha creatividad por los dos lados. Por años mi padre y yo fuimos contrincantes en la cancha, pero n...
Leer másLa clave para que la innovación social en el Perú sea exitosa, parte por la ruptura de la creencia que las soluciones a los problemas so...
Leer másEl Design Thinking no es necesariamente un concepto nuevo. Si hacemos una rápida revisión de la historia encontraremos que más de...
Leer másMe tocó compartir el podio con Humberto Salicetti, Socio de PwC, quien hizo especial énfasis en el avance de la tecnología y el p...
Leer másSoy un convencido de que, si queremos convertir al Perú en un país moderno, se requiere implementar primero una cultura de innovaci&oacu...
Leer másLa idea de esta iniciativa fue generar un espacio de reflexión. Fue así que Ricardo Balarezo, Director Ejecutivo de Campo Base Consultor...
Leer másCon todos estos años de experiencia puedo decir que nunca vi una crisis tan impactante como la que golpeó a la minería en los dos...
Leer másEn esta ocasión pude conocer detalles sobre la fórmula desarrollada por Sir Alex Ferguson, uno de los entrenadores técnicos de f&...
Leer másDe guerrillero en los sesentas a Presidente de Uruguay en el 2010. José Alberto Mujica Cordano consiguió la admiración internacio...
Leer másPara promover en forma consecuente y exitosa la innovación en un país, la solución es simple, pero la implementación es ba...
Leer másKarl Maslo, CEO regional de EXSA, aprovechó su participación en el PDAC 2016 y presentó los grandes beneficios que su nueva tecno...
Leer másA julio del 2015, los medios informaban de un desplome en la cotización de los minerales, el oro había caído un 1.1%, registrando...
Leer másConferencia Directed Energy & Next Generation Munitions
Leer másEl CEO de la compañía tuvo una importante participación en el foro organizado por la Confederación Nacional de Institucion...
Leer másLa relevancia de la “Innovación” como motor impulsor del crecimiento económico y social.
Leer másNo perdamos la curiosidad y aprovechemos las oportunidades, pero sin pecar de oportunistas.
Leer másSon pocos aún quienes conocen la interesante labor que viene realizando la asociación SHIFT en nuestro país.
Leer másHoy en el Perú, quienes participamos en foros, exposiciones y conferencias sobre innovación, sabemos que está de moda.
Leer más“Startup Braga” es un centro de innovación que nació el 2014 para promover el inicio y desarrollo de proyectos empresariales...
Leer másHace unos días me topé con un interesante artículo denominado “Los 7 mitos de la Inteligencia Artificial”, escrito po...
Leer másHoy, sabemos que la DATA que tenemos sobre ellos resulta vital para hacerlos sentir la mejor experiencia posible, y garantizar con ello el éxit...
Leer másHoy, para quienes trabajamos en EXSA, la innovación es un pilar fundamental de nuestro día a día, a tal punto que estamos por lan...
Leer másLa empresa de explosivos del Grupo Breca reinventó su negocio con una tecnología que reta al status quo, es menos contaminante...
Leer másLa innovación es clave para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los peruanos, generar el tan ansiado y necesario crecimiento econ&o...
Leer másLa alianza entre la UNSA y la Universidad de Purdue abre las puertas a la que es, quizá, la única respuesta real ante el calentamiento g...
Leer másLas posibilidades son infinitas. Hablamos de innovación aplicada a nosotros mismos, de innovaciones que afectarán la vida humana, tal y ...
Leer másLa innovación es un proceso transversal y permanente. Si no innovas tú, alguien de la competencia lo hará por ti.
Leer másCon leyes cada vez más bajas, la minería ha visto incrementar sus costos de extracción en forma sostenida en los últimos t...
Leer másLa automatización, palabra muy en boga en estos tiempos, contempla beneficios que van más allá de la reducción de los cost...
Leer másPara los directores ejecutivos esto implica implementar mecanismos que conviertan a sus empresas en “organizaciones de aprendizaje”, y est...
Leer másEl común denominador en todos los casos antes descritos, es la decisión de apostar decididamente por la innovación como motor par...
Leer másEl pasado sábado 12 estuve como invitado en el programa Rumbo Minero de Canal N para conversar sobre mi experiencia en innovación aplica...
Leer másStar Wars nos ha entregado memorables escenas que ya forman parte de la historia del séptimo arte y que han marcado el futuro de la ciencia fic...
Leer más¿Por qué te fuiste? Es una de las preguntas más frecuentes que escuché luego de tomar una importante decisión:...
Leer másAlgo es definitivo. El mundo no dejará de innovar, y la brecha con los líderes podría llegar a un nivel irrecuperable, si en el P...
Leer más“La innovación va más rápido de lo que abogados, congresistas y el aparato en general tardan en reaccionar”
Leer másLa experiencia dice que los mejores complementos no son necesariamente los mejores sucesores.
Leer másEsta iniciativa es en definitiva un ejemplo a seguir que nos demuestra que la innovación realmente puede contribuir de igual manera a la sosten...
Leer másComparto algunas competencias que, de acuerdo a mi experiencia, deberían tener los nuevos talentos para contribuir al desarrollo de la innovaci...
Leer másLa innovación dentro de una organización tiene que evolucionar dentro de un círculo virtuoso, y no quedarse estancada perdiendo j...
Leer másLa reciente detención de la lideresa de Fuerza Popular, la Sra. Keiko Fujimori, y el estreno del biopic de Freddie Mercury, la figura má...
Leer másSi comenzamos a unir puntos y prestar atención a los detalles, encontraremos lo que parece ser un camino bien establecido para tener, por fin, ...
Leer másEstá claro, que si bien las innovaciones traen consigo confort y bienestar, también amenazan las formas tradicionales de regul...
Leer másLa innovación también tiene que ver con generar nuevas oportunidades y ofrecer una mirada distinta al mundo. La Tropa Lince es...
Leer másRodéate de la mejor gente posible, inclusive mejor que tú, dales una línea de carrera (sin dejar de establecer líneas de s...
Leer másEn el Alumni Summit 2018 del Harvard Business School el famoso psicólogo Daniel Gilbert compartió sus últimos resultados de inves...
Leer másEl liderazgo de una organización no depende exclusivamente de una figura, sino que necesita equipos multidisciplinarios que se reten y rompan e...
Leer másLas empresas públicas tienen la fama de ser todo lo contrario a las del sector privado: enormes mastodontes con burocracia interminable y proce...
Leer másLa consultora CB Insights realizó un interesante ejercicio: analizar 101 textos de startups que anunciaban su cierre. Sus conclusiones concuerd...
Leer másLos disruptores exitosos son aquellos capaces de detectar y atender las necesidades de los clientes emergentes antes que los competidores más g...
Leer más¿Cuál es el secreto de ese exitoso 10 por ciento? Neil Patel, fundador de Crazy Egg y Hello Bar, entre otros exitosos emprendimientos, c...
Leer másTal y como ocurre con la falta de integración en los sistemas de transporte público, la timidez al momento de impulsar la innovaci&oacut...
Leer másIván Duque, sin querer, puso el dedo en la llaga sangrante de la falta de promoción de la innovación ¿nuestras autori...
Leer másTal y como ocurre con la falta de integración en los sistemas de transporte público, la timidez al momento de impulsar la innovaci&oacut...
Leer másA diferencia de los discursos que solemos ver en el Perú, el presidente chileno dedicó todo un segmento de su discurso a la tecnolog&iac...
Leer másLo que es inaceptable es que, con la innovación esperando a ser despertada a la puerta de nuestro país, tengamos que ver en televisi&oac...
Leer másLa era post-digital implica que las empresas lleven la personalización a la individualización.
Leer más¿Qué tendencias deberían estar siguiendo las empresas para subsistir y prosperar en la era post digital?
Leer másUn equipo de investigadores decidió aprovechar las posibilidades de la Big Data y el Machine Learning para profundizar en las palabras y analiz...
Leer másSe trata de Nano Lab, que será creado por la multinacional Accenture Limited.
Leer másÁngela Quintero, country manager de Accenture Perú; y Rodrigo Isasi, socio y director de Insitum, detallan la oferta integrada...
Leer másUna de las postales que dejó la Cumbre sobre el Clima realizada en la ONU a propósito de los compromisos contra el Cambio Climáti...
Leer másAnte un escenario de vientos en contra y retos mayores, la innovación comienza a abrirse camino y se mete, de manera imprevista, en el eje de t...
Leer másLa cultura de innovación de Exsa es una verdadera mina de oro que, estoy seguro, Orica sabrá llevar a nuevas alturas…
Leer másLa presencia mediática y las leyendas urbanas difundidas a propósito de CEO’s como Bill Gates, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o el di...
Leer másHablamos de transformación digital de manera recurrente en estos días. Sin embargo, quizá sea más relevante hablar de la t...
Leer másHace unos días leí un post en Linkedin, en el cual un CEO comentaba la experiencia de un joven de 18 años, que fue contratado rec...
Leer más“Crisis” ha sido el término de moda en los últimos meses debido al frenazo provocado por el COVID-19. Por doquier nos topamo...
Leer másEl profesor de la Harvard Business School, Mitchell Weiss, indica que el desafiar los problemas públicos adoptando un espíritu emprended...
Leer másHace un par de semanas, los especialistas de Cyber Ventures, me hicieron una interesante entrevista sobre los nuevos desafíos que esta digitali...
Leer más¿Qué pasaría si las empresas pudieran aprender de sus peores errores sin cometerlos realmente? ¿Cómo podr&iacu...
Leer más