Escribe: Karl Maslo
En mi columna anterior mencionaba que el cambio frenético de los tiempos exige hoy un nuevo perfil de quienes buscan convertirse en miembro de un directorio empresarial y aportar consistentemente con el éxito de la empresa. ¿Sabemos qué competencias y capacidades deben demostrar estos directores? ¿Cómo pueden prepararse para tremenda tarea? ¿Cuáles son los aspectos que deben reforzar para convertirse en directores modernos y eficientes?
Visibilidad
Las canteras, en las que a nivel mundial muchos head-hunters buscan cubrir las plazas en directorios, son los equipos ejecutivos de empresas de renombre. Sólo los que tengan una experiencia de años como ejecutivos pueden hacerse ilusiones a ser llamados para asumir un puesto como director independiente. Fuera de ello, se exigen diversas competencias, tales como conocimiento digital, manejo de riesgos, innovación, etc.
Algunos expertos afirman que participar en cursos o programas para directores no es el camino más indicado para los candidatos a puestos ejecutivos. Hacerse visible cuenta más hoy en día, es decir, sostener conferencias, escribir notas y artículos, realizar activamente networking, etc. Quien destaca, estará rápidamente en el radar de los head-hunters.
Enfoque
Un directorio se reúne de seis a ocho veces al año. A ello agregamos las sesiones de comités y hasta sesiones extraordinarias por algún tema fuera de agenda. Cada sesión se prepara previamente y requiere de seguimiento posterior. Una sesión de directorio requiere, en promedio, 10 horas de preparación, y ello sin considerar una mayor cantidad de tiempo en caso de que la empresa --en la que se es director-- entrase en alguna crisis.
¿Se puede mantener un puesto de ejecutivo y en paralelo tener mandatos como director? En principio sí. Pero no más de dos, si realmente se quiere cumplir a cabalidad con todas las responsabilidades de ambos encargos. Hoy en día, a nivel mundial se critica mucho a los ejecutivos que en paralelo coleccionan puestos de directorio. Se sugiere, por ello, que para cumplir cabalmente como director en más de dos empresas no se tenga ninguna responsabilidad ejecutiva más. Aun así, el límite debe ser de cuatro puestos de director para no dejar de aportar positivamente al éxito de la organización. Asimismo, hoy se evalúa la posibilidad que con el tiempo un director se “mimetice” con la empresa, perdiendo objetividad y reduciendo su capacidad de aporte. Los expertos aconsejan por ello que el tiempo de permanencia de cualquier miembro de directorio no sea mayor a 4 años.
Hoy, las funciones del directorio están claramente definidas. Este debe estar comprometido con el bienestar de la empresa y velar por una estricta separación entre la administración y el control y supervisión de la misma. El directorio tiene que nombrar a la alta gerencia, supervisarla y asesorarla en la estrategia y en sus finanzas, pero su implementación es función sólo de la alta gerencia. El directorio y la alta gerencia tienen que trabajar estrechamente, pero mantener la distancia suficiente para cumplir cada uno a cabalidad con su función. En el mundo real, este malabarismo se torna muy difícil.
Para la mayoría de directores, la fuente principal de información es la alta gerencia. Muy pocos buscan información en otras fuentes. Esto último es crítico, pues apuntala la imparcialidad, que es la base de una buena gestión. Un buen director está constantemente en búsqueda de fuentes, con cuya información puede “agujerear” a los altos ejecutivos con preguntas para poder así analizar cualquier tema desde todos los ángulos, cumpliendo así con su función de control.
En la mayoría de los países, los directores tienen hoy en día una co-responsabilidad con la alta gerencia. Problemas con la fiscalía o demandas por daños y perjuicios ya no son amenazas abstractas. Ejemplos a nivel mundial hay muchos. Sin embargo, hay formas de minimizar estos riesgos. Para ello, los directores no deberían firman ningún acta o documento sin haberlo leído detenidamente y haberse asegurado que lo acordado esté cabalmente recogido. Alternativas en caso de desacuerdo son exigir que dicha acta o documento registre el disentimiento o, en caso extremo, negarse a firmarlo. Todo director debería llevar un protocolo de cada detalle conversado en las sesiones de directorio.
Otra forma de protegerse es contratar pólizas de seguro de responsabilidad civil. Lamentablemente, esto lo hacen muy pocos directores y confían en que estén cubiertos dentro de las pólizas de seguros de las empresas.
¿Están los altos ejecutivos y directores peruanos preparados para responder a estas nuevas exigencias?
Este año, siendo Perú sede de APEC, y específicamente en el CEO Summit --donde cerca de 1500 empresarios del mundo tuvimos la opo...
Leer másDespués de ver jugar a nuestra selección el día viernes, creo que por fin tenemos material para el futuro y una esperanza a segui...
Leer másDurante las últimas semanas probablemente hayas escuchado demasiadas veces la palabra Camisea. Pero uno de los yacimientos de gas más im...
Leer más¿Por qué la petroquímica, cualquiera esta sea en el Perú, no ha levantado vuelo?
Leer másA propósito del artículo de Piero Ghezzi en el diario El Comercio, debo señalar que estoy de acuerdo con las propuestas para fome...
Leer másVeo los reportes de noticias sobre el impacto que tiene hoy este fenómeno climatológico, y me estremecen las cifras de vidas perdidas y ...
Leer másLeo los últimos reportes del Gobierno sobre la secuela que hoy nos deja la emergencia causada en el país por el Fenómeno del Ni&n...
Leer másLa Inteligencia Artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos más disruptivos de la historia de la humanidad.
Leer másSe requiere de un real compromiso y liderazgo, en especial por parte de los CEO’s de las empresas que participamos en SAFEX, para trabajar junto...
Leer másImplantar una cultura donde el cliente, tanto interno como externo, es el centro del negocio, comienza por identificar y comprender su esencia, y lueg...
Leer más¿En qué momento y quién se preocupará por promover e incrementar la inversión en investigación y desarrollo ...
Leer másLo cierto es que vivimos en una sociedad cuya élite mira de reojo, con autoridades ciegas o indiferentes que no voltean o prestan atenció...
Leer másDebemos aprovechar nuestra creatividad e ingenio, tan elogiados y reconocidos como una virtud de los peruanos en todo el mundo, para desarrollar soluc...
Leer másUna de las principales expectativas que tenemos los empresarios vinculados al sector minero es que los principales proyectos mineros se hagan realidad...
Leer másEs cierto que otros países nos llevan muchísima ventaja, pero es importante comprender el porqué y ...
Leer másPero lograrlo requiere consensos con la clase política y empresarial. Y ésta es una de las tareas que más le está costando...
Leer másPuedo asegurar con mucho orgullo, que esta nueva planta, es la más moderna del mundo, 100% automatizada y con lo último en tec...
Leer másLa innovación es parte de nuestro ADN como compañía. Siempre estamos atentos a nuevas oportunidades para hacernos má...
Leer másSi queremos crecer como sociedad, tenemos que trabajar en ser menos tolerantes ante las faltas de respeto mutuo y la ilegalidad en todas sus formas.&n...
Leer másSiempre todo gran cambio en el mundo comienza por una idea muy simple.
Leer másHace unos años atrás, temas como la digitalización, realidad virtual, inteligencia artificial y máquinas inteligentes pare...
Leer másUn experimentado gerente, por ejemplo, puede asegurarse un interesante ingreso adicional, sin invertir mucho tiempo ni tener que realizar grandes...
Leer másOtra forma de protegerse es contratar pólizas de seguro de responsabilidad civil. Lamentablemente, esto lo hacen muy pocos dire...
Leer másPromover la innovación requiere la participación del Estado, generando políticas públicas y un nuevo y moderno marco norma...
Leer másHoy me estoy apartando de los temas que habitualmente trato en mis posts: innovación, excelencia operacional, etc. Hoy en día, el market...
Leer másHace aproximadamente un año atrás, decidí cerrar un ciclo importante de mi vida dejando mis funciones como CEO en EXSA y virar el...
Leer másEs inevitable pensar, cómo puede ser esto posible…, sobre todo, porque muchos pensamos que, con los avances en el procesamiento y an&aac...
Leer másUn año más, EXSA participó en la 44va. edición de la Conferencia Anual de Explosivos y Técnicas de Voladura, ISEE (...
Leer másPeter Diamandis escribió un artículo titulado “3 Dangerous Ideas From Ray Kurzweil”, basado en una entrevista que realiz&oac...
Leer másA unos días de dejar EXSA, Karl Maslo, su CEO, comparte las enseñanzas a lo largo de sus 20 años en la industria de los explosivo...
Leer másMás allá de esta nueva primavera minera, es importante comprender que estamos viviendo una nueva revolución tecnológica, l...
Leer másMás allá de esta nueva primavera minera, es importante comprender que estamos viviendo una nueva revolución tecnológica, l...
Leer másSilicon Valley no solo es cara, sino que ha caído en la tan temida zona de confort. Con los egos ya al máximo, algunos de sus ingenieros...
Leer másComparto con ustedes la muy buena entrevista que me realizaron para la Revista APTITUS, en la cual cuento sobre mi experiencia como CEO de EXSA, y, en...
Leer más“La cantidad y calidad de espacios públicos que encontramos en las ciudades son un buen reflejo de la madurez y conciencia urbana que ha ...
Leer másLa semana pasada tuve el gusto de participar en conjunto con renombrados líderes empresariales en los dos primeros módulos del segundo P...
Leer másComparto mi primera columna para la revista APTITUS, en la cual comento la importancia de mantener la motivación y cuidar a los colaboradores, ...
Leer másAgradezco el nombramiento como Presidente del Directorio de la empresa pública Activos Mineros S.A.C..
Leer másEl éxito tiene consecuencias. Un gestor exitoso, con resultados concretos y reales, se convierte en un activo anhelado por otras empresas (o se...
Leer másEl fútbol es el reflejo de la sociedad. Europa lo entendió antes que Sudamérica, preparando proyectos a largo plazo con un trabaj...
Leer másEsta premisa es válida no solo para el aparato estatal, sino también para organizaciones privadas: un CEO solo, sin el apoyo, el empuje ...
Leer másEsta premisa es válida no solo para el aparato estatal, sino también para organizaciones privadas: un CEO solo, sin el apoyo, el empuje ...
Leer másEn mi humilde opinión es importante contar con un plan de acción simple y conciso, pero avalado y promovido desde las más altas e...
Leer másNo nacemos siendo líderes, sino que nos forjamos y convertimos en ellos en base a mucho esfuerzo, constante aprendizaje y una férrea dis...
Leer másEso es lo que todavía nos hace diferentes de las computadoras, nuestra capacidad de soñar y crear más allá de imaginable.
Leer másFiori es un claro ejemplo de que la informalidad no solo es inaceptable, sino que además puede ser mortal. Ese terminal no debía existir...
Leer másUn brillante artículo publicado en Forbes, escrito por Sallie L. Krawcheck, directora ejecutiva y cofundadora de Ellevest, no solo revela que l...
Leer másAPTiTUS y la consultora Aequales reconocieron a Violeta Orozco, country manager de Konecta, y a Alfonso de los Heros, CEO de Sodexo, por su ...
Leer másEs momento de tomar decisiones con la vista en el futuro, no en las encuestas. Empecemos de una vez a sembrar para el mañana y no a dejar tierr...
Leer másEsta decisión no es sencilla, implica desprenderse de algo que tomó tiempo construir. Por ello, cabe preguntarse, ¿cómo sa...
Leer másLa Ley de Promoción Agraria (LPA) como todas las relacionadas al sector agrario, ha sido criticada y alabada por diferentes voces.
Leer más¿no deberíamos usar la Big Data y la Inteligencia Artificial para establecer un sistema que se adapte a las po...
Leer másUna de las cosas más interesantes que tiene el proceso creativo y de generación de innovaciones, es que se basa también en la obs...
Leer másEl presidente Vizcarra, evidentemente, se ve superado por su temor a la desidia popular, a la crítica del pueblo al que quiere proteger, pero e...
Leer másEs complicado mostrar positivismo en medio de una pandemia que le está costando la vida a decenas de miles de personas y que ha paralizado de m...
Leer másLa pandemia que vivimos, ha dejado en el aire muchas interrogantes y pocas respuestas de cara el futuro. Sin embargo, hay una sola verdad ineludible: ...
Leer másCon su carta, Chesky también da un golpe sobre la mesa. Una compañía que planifica de esta forma y con tanto detalle una situaci&...
Leer másUn tema que generó debate en las últimas dos semanas fue el decreto relacionado con la reactivación del comercio electróni...
Leer más¿Qué diferencia a los países exitosos de aquellos que no lo son? ¿Por qué nos cuesta tanto crecer como pais? &iques...
Leer másLas empresas son entes cambiantes con realidades diferentes. Sin embargo, las crisis que he vivido, y logrado superar, me dejaron valiosas lecciones q...
Leer másLa pandemia producida por el COVID-19 transformó no solo la vida social, sino que también revolucionó a velocidad luz la forma en...
Leer másComparto este artículo sumamente oportuno de Carlos Gálvez Pinillos sobre cómo las normas y los procesos de fiscalización ...
Leer másA estas alturas ya nadie tiene duda que después de veinte años de crecimiento ininterrumpido, reducción de la pobreza a un tercio...
Leer másLa pandemia global causada por el COVID-19 ha provocado cambios que reconfigurarán por completo y para siempre nuestra visión del mundo ...
Leer másLa pandemia global causada por el COVID-19 ha provocado cambios que reconfigurarán por completo y para siempre nuestra visión del mundo ...
Leer másAnte los tiempos difíciles que vivimos, muchos líderes están convencidos que es necesario aplicar cambios a gran escala para recu...
Leer másLiderar una organización es un rol sobre el cual se suponen muchas cosas. Sin embargo, cuando nos encomiendan esa labor, nos encontramos con un...
Leer másNos pasamos la vida hablando de la importancia de la humildad y de la integridad en nuestros líderes pero en la práctica muchas veces no...
Leer másNi siquiera el elogiable liderazgo de Ricardo Gareca puede resolver décadas de un fútbol peruano en crisis, así como el puro crec...
Leer másCon un propósito claro el trabajo se convierte en algo más. Diversas investigaciones y sondeos han establecido que muchos empleados valo...
Leer másAlemania, al menos por los indicios recientes, ya se quitó la venda de los ojos. Latam es una puerta abierta a increíbles oportunidades.
Leer másLa trascendencia, el legado, suele entenderse como algo que no disfrutaremos necesariamente nosotros, sino nuestros hijos o incluso, los hijos de nues...
Leer másSomos responsables de lo que ocurra con nuestro prójimo, y de una moderación en el impacto y en el consumo de un planeta compartido que ...
Leer másQuiero seguir creyendo y creo que, quienes puedan hacerlo, deben seguir confiando en que este país tiene una chance, por más peque&ntild...
Leer másEs indispensable que se mantenga el equilibrio de poderes y, más importante aún, que la estabilidad pase de la nota de prensa a la reali...
Leer más